Ir al contenido principal

Piedra mascota

En abril de 1975, Gary Dahl estaba en un bar escuchando como sus amigos se quejaban de sus mascotas y esto le dio la idea para la “mascota perfecta”, una roca, ya que esta no necesita ser alimentada, ni que la saquen de paseo o la bañen o la peinen, no se muere, ni enferma ni es desobediente... Vamos, la mascota perfecta.

Una vez pasada la resaca, Gary pensó que la idea podía ir en serio, y se puso a redactar un “manual de instrucciones” de una roca mascota. Estaba lleno de juegos de palabras, guiños y chistes en referencia a lo absurdo y gracioso que tiene el tratar a una piedra como una mascota real.

Las primeras “Rocas mascotas” fueron simples piedras grises que compró a 1 centavo cada una en una tienda de material de construcción. Se comercializó como se hace con los animales domésticos, en cajas de cartón a medida, con la paja y los agujeros de respiración para el “animal”. También se incluía un manual de 32 páginas titulado “El cuidado y el entrenamiento de su piedra mascota”, con instrucciones sobre cómo criar y cuidar correctamente de una nueva piedra mascota.

El producto se vendió a 3.95$, la moda duró unos seis meses, y fue uno de los regalos estrella de la temporada de diciembre de 1975. Durante su corto plazo, la “Roca mascota” hizo millonario a Dahl.

Ya lo comentamos por aquí hace años, si cojemos cualquier producto lo “complicamos” en envasamos adecuadamente, somos capaces de vender mierda a precio de oro.

Si nos dan un producto, el que sea, bien enlatado y con la garantía de una buena firma somos capaces de comprar “Merda d’artista” a precio de Oro. El producto puede ser un paquete financiero en el que están metidas unas hipotecas garantizadas por una casa de calificación de renombrado prestigio, o pueden ser las acciones de un banco con nota sobresaliente (AAA) y si nos hace falta dinero podremos vender estos productos en el mercado ya que todos confían en su valor. Pero llega un momento en el que unos se dan cuenta de que el contenido no vale nada y ya nadie quiere comprar esa lata.

Incluso podemos complicarlo un poco más como comentaban el otro día en el blog salmón:

El primer mecanismo fue la creación de los Derivados de Deuda Colateralizada (CDO), que consistió en hacer paquetes con un gran volumen de estos prestamos hipotecarios y sacarles el timbre de la triple A, es decir hacerlos pasar por deuda de la máxima calidad, pagadera en toda circunstancia. El segundo mecanismo, curiosamente, fue asegurar estos CDO a través de los Derivados de Incumplimiento Crediticio (CDS), por si algo eventualmente fallaba y ocasionaba cierto barullo. Ambas operaciones cerraron el círculo del ganar-ganar. Porque ganaban si todo salía bien, y también si todo salía mal, algo que hasta hace algunos meses parecía un chiste de mal gust

Evidentemente, vender una piedra como mascota no es fácil, además de tener un envoltorio muy atractivo hay que llevar a cabo una estrategia comercial muy agresiva con unas elevadas comisiones de ventas, veamos otro claro ejemplo.

Las cajas y los bancos que coloquen la emisión de bonos de deuda de Cataluña a los inversores particulares que lo deseen se llevarán una comisión de la Generalitat cercana al 3%, según explicaron ayer fuentes financieras. Considerando que la emisión de bonos será de 1.000 millones de euros, ampliables a 2.000, la traducción en dinero para la banca va de 30 a 60 millones. A ese 3% para las entidades hay que añadir el desembolso que supone la atractiva rentabilidad que la Generalitat ofrecerá a los inversores, del 4,75%, más del doble de la generada por las letras del Tesoro, que en la última emisión a un año daban al inversor un 1,9%.

Por tanto, si son capaces de vendernos una piedra como mascota o mierda a precio de oro ¿Cómo no lo van a seguir intentando una y otra vez?. Todo es cuestión de meterle un buen envoltorio, hacerlo parecer sofisticado y dejar unas jugosas comisiones al vendedor.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

The way forward: From the workshop to the tracks

Vodafone Business caught up with Carlo Wiggers, Director Team Management & Business Relations at Porsche Motorsport, to talk about the challenges the team has faced during the Covid-19 pandemic so far, their approach to innovation and how the Vodafone partnership has helped to drive forward-thinking: #innovation #automotive #FFTF The way forward: From the workshop to the tracks Dan Beevers, our President in Asia Pacific and the Middle East, caught up with Carlo Wiggers, Director Team Management & Business Relations at Porsche Motorsport to discuss innovation, technology and the challenges of the pandemic. Business Social

Smart Operations: harnessing the power of data...

Want to learn how data can revolutionise factory operations? Join this session in our IDC webinar series to learn how to harness the power of data in manufacturing. Experts Lorenzo Veronesi, Nathan Budd, and Elizabeth Rumsey discuss: 🗃️ Technologies and approaches to address data issues 🌥️ Using cloud to support manufacturing decisions 🛜 Enhancing network security on the factory floor 🤝 Managed services for a better customer experience Don't miss out on these valuable insights! Watch now! ⤵️ https://www.vodafone.com/business/news-and-insights/events-and-webinars/smart-operations-idc-webinar-part-2?utm_medium=non_branded_social&utm_source=business_social&utm_campaign=fy25_smart_ops_idc_webinar_oct&utm_content=fy25_idc_webinar_smartops_bizsoc_post_2&aid=a001js&did=d002pl&elqCampaignId=13519 Smart Operations: harnessing the power of data... Want to learn how data can revolutionise factory operations? Join this session in our IDC webinar series to...

Vodafone Business: shaping the mobility of...

What lies ahead for automotive innovation? 🔮 The automotive industry is evolving with new EV era of connected vehicles, but these changes bring on challenges like customer acceptance or new regulations. So, innovation isn't just about new products anymore; it's about a new way of working that companies are embracing. 🛣️ Vodafone Business: shaping the mobility of... Electric vehicles, autonomous driving, connectivity and mobility are changing the automotive industry. How do these trends and innovation shape the future? Business Social